martes, 9 de abril de 2013

Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Infantil.











     -INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL-

(TIEMPO ESTIMADO NECESARIO PARA LA IMPARTICIÓN DE LA PONENCIA: 1 HORA)

1-         INTRODUCCIÓN: ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS.
2-         CONSIDERACIONES NECESARIAS.
3-         EL SOFTWARE APLICADO A LA EDUCACIÓN INFANTIL.
4-         INFORMÁTICA Y SEGURIDAD EN LOS NIÑOS.
5-         LA PROBLEMÁTICA DE LA WEB. LAS REDES SOCIALES.
6-         LA RESPONSABILIDAD  EN EL USO DEL PC. TEO (TIEMPO-EMPLEO-OCIO).
7-         EJEMPLIFICACIÓN MULTIMEDIA.
8-         CONFIGURACIÓN OPERATIVA: ADAPTACIÓN USO PEDAGÓGICO Y SEGURIDAD.
9-         RUEGOS Y PREGUNTAS.
10-       CONCLUSIÓN Y CLAUSURA.





-FRANCISCO JOSÉ PANTIÓN GARCÍA-



martes, 26 de febrero de 2013

Desarrollo del lenguaje oral. Principales dificultades.

 El pasado lunes, celebramos la quinta sesión de la "Escuela de familias". En ella tratamos sobre "El desarrollo del lenguaje oral y sus principales dificultades". La ponencia estuvo a cargo de DªPilar Sánchez de Cos Suárez, especialista en audición y lenguaje del Equipo de Orientación Educativa,que se encargó de transmitiros unas orientaciones especialmente funcionales y didácticas para formaros sobre cómo ayudar a vuestros/as hijos/as a hablar, cómo poder detectar alguna anomalía y los elementos fundamentales en los que se sustentan el desarrollo del lenguaje oral.


Desde este blog quiero mostrar mi mas sincero agradecimiento a Pilar por su disponibilidad y enfoque práctico de la ponencia que sin lugar a dudas será de mucha utilidad para las familias.

¡¡Muchas gracias!!











CONSEJOS PARA PADRES Y FAMILIARES DE NIÑOS QUE FAVORECEN
UN ADECUADO DESARROLLO DEL LENGUAJE.
Aprovechar todos los momentos para estimular el lenguaje:
- Compartir las tareas de la casa, enumerar las distintas partes de lo que
se está haciendo
- A la hora de comer, durante el aseo, al ponerle la ropa.... nombrar y
explicar lo que se hace, para qué sirven los utensilios, prendas de vestir
y objetos...
- Explicar para qué sirven los distintos objetos: de qué están hechos, cual
es su color, su forma, su tacto....
- Durante el baño, aprovechar para enseñarle las partes del cuerpo,
realizar juegos con el agua (burbujas, soplar pelotitas flotantes...)
- Al salir de paseo, observar lo que hay a su alrededor, y nombrar y
conversar sobre ello
1. Controlar el estado general del aparato respiratorio del niño para
prevenir posibles resfriados, ronqueras, otitis, etc.
2. A partir de los 2 años el niño no debe usar el chupete ni el biberón, ya
que su uso prolongado produce deformación en la boca (dientes, paladar),
pudiendo impedir una buena respiración nasal y pronunciación.
3. A los 4 años el niño debería llevar una alimentación totalmente
normalizada: Alimentos sólidos y no triturados. Es necesario para una
buena movilidad bucal.
4. Hable a su hijo o hija lentamente y procurando articular correctamente.
Utilice frases sencillas pero correctas.
5. Hable a su hijo o hija mirándolo a la cara y procurando que le mire.
Hablen con él de temas de su interés.
6. Escúchele cuando le hable y requiera su atención.
7. Enriquezca su vocabulario nombrando los objetos que le rodean y
buscando sinónimos para las palabras complicadas.
8. Juegue con su hijo o hija al veo, veo; a adivinar objetos por su descripción o
utilidad, etc. Enséñele canciones, adivinanzas, retahilas.
9. Jugar con el lenguaje: buscar palabras que rimen, jugar a decir nombres de
animales, de ropas, de transportes, oficios, utensilio del baño,….
10. Cuéntele cuentos antes de acostarse. Vean juntos libros de
imágenes. Inventen finales diferentes para los cuentos. Pregúntenle sobre
el cuento que acaba de escuchar.
11. Ver fotos de la familia, aprendiendo sus nombres, donde viven, en que
trabajan….
12. Evite que hable “como los indios o como tarzán”. Para ello le darán modelos
correctos y ampliados de sus producciones.
13. Evite los enfados cuando cometa errores. No le riña si no articula bien.
14. No hacerle repetir cuando no puede decir algo correctamente. Es mejor
responderle con el modelo adecuado para que él sepa que le hemos
entendido y aprenda pero sin obligarle a repetir.
15. Cuando sabe decir algo bien pero se esfuerza poco por hacerlo, no conviene
que le hagamos repetir por obligación. Es mejor decirle: “¿Qué has dicho?.
No te he oído”. De ese modo él mismo se esforzará por hacerse entender.
16. Fomente la confianza en sí mismo de su hijo o hija. Alabe sus intentos y
esfuerzos.
17. Déjele hablar y expresarse.
18. Anímele a hablar pero sin forzarlo.
19. No se burle de su hijo o hija ni se ría o le imite en su manera de hablar.
20. Compartan la estimulación del hijo o hija tanto el padre como la madre.
21. Eviten discusiones delante del niño o niña.
22. No estén continuamente pendientes del niño o niña. El necesita también
cierta independencia.
23. No permitan que el niño haga siempre lo que quiera.
24. Procuren tener en casa unas normas fijas que se han de cumplir.
SOBRE TODO: ESCUCHEN A SU HIJO O HIJA , HÁBLENLE y JUEGUEN
CON ÉL.
DEDICA 30’ AL DIA
EXCLUSIVAMENTE A TU HIJO/A
• JUEGOS DE MESA
Compartir juegos: memorys, juegos de mesa, dominós,
construcciones, etc., contando siempre lo que estamos haciendo.
• CONTAR CUENTOS
Ver libros de imágenes o de fotos nombrando lo que se ve, lo que se
hace. Contar cuentos y repetirlos una y otra vez para que poco a poco
ellos solos lo vayan contando.
DEDICA 30’ AL DIA
EXCLUSIVAMENTE A TU HIJO/A
CANCIONES
Enséñale adivinanzas, canciones, rimas, retahílas…. Las canciones de
corro, juegos
JUGAR CON EL LENGUAJE
Veo-veo, acertar adivinanzas, seguir instrucciones.
ENSÉÑALE A ESCUCHAR
 Identificar sonidos, esconder objeto que emita sonido y que lo localice.
E.O.E. BAHÍA I (Chiclana de la Fra.) 4
Atención/discriminación auditiva
• ¿Dónde suena?.
• Sígueme.
• Esto me suena.
• Desplazarse al compás de la música.
Juego de las sillas.
• Discriminación auditiva. Asociar una
acción diferente a cada sonido.
• Discriminación auditiva de palabras.
Opuestos fonológicos
E.O.E. BAHÍA I (Chiclana de la Fra.) 5
Ocas fonéticas
Memoris
Libros de interés.
• Cuentos para hablar. Editorial CEPE
• Estimulación del lenguaje oral: La guia práctica. Editorial
CEPE
Dirección para descargar programa de estimulación del
lenguaje.
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/eoechiclana/

lunes, 28 de enero de 2013

Fobias

Hoy hemos celebrado la cuarta sesión de la "Escuela de familias", dedicada a profundizar en las fobias. Dicha ponencia ha sido impartida por Dº Antonio Romera Lao.
Os dejo con un resúmen de la misma.
 
 
El miedo y la fobia

Tener miedo ante situaciones extrañas o peligrosas no sólo no es malo,

sino que es inevitable. Va en ello nuestra integridad tanto física como psicológica.

Forma parte de nuestro instinto de conservación.

Pero además, la educación que hemos recibido y que transmitimos a

nuestros hijos va en esa misma línea, que aprenda a protegerse de los peligros

que acechan a nuestro alrededor. El niño oye hablar, desde su más tierna infancia,

de miedo, de que el hombre del saco se lo llevará si se

porta mal o no come, de la bruja que castiga a los niños, de

multitud de personajes desagradables a la sensibilidad

infantil. Estos comentarios son asociados con frecuencia

a las cosas cotidianas de la vida diaria: pasillo de la casa, la

habitación oscura, la película de la T.V. etc.

Como consecuencia de todo ello, se producen en

el niño aprendizajes erróneos que dotan de miedo a

situaciones normalmente neutras y sin peligro.

La fobia puede definirse como un temor

persistente e irracional

a un objeto, actividad o situación específicas, que da

lugar a un deseo imperioso de evitar el objeto, de escapar de la actividad o la

situación temida.

Se caracteriza por un miedo extremo a objetos o situaciones específicas

que poseen poco o ningún peligro en la realidad. Es un miedo subjetivo que se

puede expresar como temor, nausea, transpiración y sentimientos de pánico.

Evolución de los miedos en función de la edad

0 a 6 meses:

Los niños al nacer tienen pocas respuestas de miedo pero

intensas, ante un ruido fuerte y repentino, la pérdida de sustentación o una

estimulación muy intensa, como un fogonazo.

6 meses: Desarrollan el miedo a los movimientos repentinos en su periferia y a

las alturas.

1 año: El miedo a los extraños y a la novedad.

2 a 4 años: Desaparecen los miedos anteriores. Aparece el miedo a los animales,

al agua y a las tormentas.

4 a 6 años: Miedo a la oscuridad, catástrofes, seres imaginarios como brujas o

fantasmas. Miedo a animales, como a insectos

Puede ser una etapa de muchos temores, temiendo también a las tormentas, truenos,

espacios abiertos, cerrados, a la muerte, a los desconocidos.

6 a 9 años: Miedo al daño físico, al ridículo por ausencia de habilidades escolares,

deportivas o sociales. También a la oscuridad y a quedarse solos. Tienen muchas

pesadillas porque liberan la tensión del día en la noche y aparecen

sus temores reprimidos. Menos comunes son el aprender a leer,

el miedo a los desastres naturales, ladrones, o terroristas...

9 a 12 años: Miedo a accidentes y enfermedades, a catástrofes,

miedo a conflictos entre los padres, o al mal rendimiento escolar.

A la oscuridad, y al temor que sigue tras ver una película con

escenas violentas.

Clasificación

Miedo por separación


Es aquel que sufren los niños cuando son separados de sus padres. Es uno

de los temores más consolidados de la especie humana por su valor de

supervivencia, ya que la soledad convierte a los niños en presas fáciles.

La actitud de los padres es fundamental para la evolución de este tipo de miedo.

Aquellos que muestran ansiedad ante la separación de sus hijos, acaban por

contagiarles.

Miedo a los extraños


Es un miedo presente en todas las culturas y países. La respuesta dependerá

de la situación y sobre todo de la conducta del extraño. Los niños se asustan cuando

se les presenta un objeto al que no están acostumbrados, como un rostro

desconocido. Suelen reaccionar con la interrupción de la sonrisa, desviando la
mirada y rompiendo a llorar.

Miedo a la oscuridad


Suele aparecer en torno a los dos años. Se pone en funcionamiento por

la noche cuando llega la hora de acostarse. Se asocia con diferentes tipos de

miedo, como seres malvados imaginarios, monstruos, ladrones, soledad,

separación, etc. Las pesadillas y los terrores nocturnos

suelen aparecer como trastornos de sueños asociados
Miedos escolares
La escuela es el lugar donde los niños pasan la

mayor parte de su tiempo, teniendo todo tipo de

experiencias, positivas y negativas. Estas últimas son las

que se refieren a los temores escolares. El rechazo al

colegio es uno de los miedos más incapacitantes pero que

afecta a una minoría de niños.

.

Tratamiento


Los miedos se superan cuando los niños se enfrentan a aquello que temen

y comprueban que no les sucede nada malo. El tratamiento consiste básicamente

en enfrentar al niño a aquello que teme.

Los padres pueden ayudar a sus hijos con sus miedos. Éstas son algunas

estrategias que
no hay que utilizar:

*NO RIDICULIZAR:

Los niños se sienten realmente inseguros y

necesitados de cariño y comprensión. Si un niño se muestra temeroso ante

cualquier situación, no hay que ridiculizarlo por muy absurdo que sea, ni llamarlo

cobarde o infantil. Para que el niño crezca sin miedos, se le obliga a enfrentarse

a sus miedos llamándolo “marica, bobo o miedoso”. Esto no lo ayuda, y puede

que no lo vuelva a contar aunque lo siga sintiendo.

*NO OBLIGAR A ENFRENTAR AL MIEDO:

No hay que obligar

al niño a afrontar el miedo en solitario, y acompañado, hacerlo a su ritmo. Por

ejemplo, no hay que hacer que entre en una habitación a oscuras si no quiere

hacerlo. Esto le provocaría más ansiedad y alargaría el miedo. Además el

sentimiento de no ser capaz de afrontar la situación no lo dejará sentirse

orgulloso de sí mismo y se valorará poco.

*NO DAR DEMASIADA IMPORTANCIA:

Si cada vez que veis un

perro, el padre se interpone entre el niño y el animal e insiste en que lo defenderá,

el niño creerá que todos los perros son realmente peligrosos y no
podrá superar su miedo. Tampoco hay que estar todo el día hablando de su

miedo y que en todas las conversaciones surjan sus temores.

*NO IGNORARLO:

Si ignoras por completo el temor del niño, se sentirá

perdido y solo. No encontrará la forma de enfrentarse con el problema y

percibirá desinterés y falta de atención y cariño.

Lo que
es importante hacer es:

*DELIMITAR LA CAUSA DEL MIEDO:

Hablar con el niño de sus miedos.

Si se puede dividir el miedo en pequeñas parcelas será más fácil superarlas y

obtener pequeños logros y superaciones parciales.

*QUITARLE IMPORTANCIA:

Hablar con el niño de las situaciones que lo

han asustado y restarle importancia pero sin ignorarlas. A

veces, el miedo puede ser tan intenso que el niño no

quiera atenerse a razones mientras está sometido al

estímulo. En estos casos, será bueno buscar otros

momentos del día, cuando esté más tranquilo y poder

reflexionar sobre ello y obtener toda la información

posible sobre lo que le asusta.

*ENFRENTARSE JUNTOS AL PROBLEMA:

Si el

niño no es capaz de hacerlo solo, intentar enfrentarse

con él para que pueda comprobar que realmente no pasa

nada. Si no quiere entrar a oscuras en su habitación, darle

la mano y entrar junto a él, por ejemplo.

*INVENTAR, DISTRAER:

Distraer al niño, porque a veces el miedo puede

desaparecer. En el caso de la oscuridad, inventar juegos de espías con linternas o

esconder tesoros de piratas para buscarlo juntos. Si así pasa por lugares oscuros,

decirle al niño lo valiente que es, y hacer notar que no ha pasado nada de lo que teme.

*PREMIAR EL ESFUERZO Y EL LOGRO:

Cada vez que avance un

poquito en la superación del miedo, alabar su valentía y su decisión. Esto lo

animará a seguir intentándolo y le dará más confianza en sí mismo.

*DAR INFORMACIÓN VERAZ:

Los temores pueden darse por

desconocimiento y por falta de información. Es muy conveniente que avises al

niño, y se prevenga de lo que va a suceder para que no lo coja por sorpresa, y

sepa a qué atenerse cuando se presente la situación potencialmente estresante.